La apicultura es una actividad productiva clave para la biodiversidad y la seguridad alimentaria, pero también implica riesgos específicos para la salud y seguridad de los trabajadores. La exposición a picaduras, el manejo de cargas pesadas, el trabajo en altura y la manipulación de herramientas o productos químicos requieren una gestión adecuada de la seguridad e higiene laboral.
Principales riesgos en la apicultura
Entre los riesgos más comunes en la actividad apícola se destacan:
-Picaduras de abeja, que pueden provocar reacciones alérgicas graves (anafilaxia).
-Golpes de calor, por exposición a altas temperaturas durante las tareas en el campo.
-Caídas desde altura, al retirar colmenas de árboles, techos o estructuras elevadas.
-Lesiones lumbares, derivadas del levantamiento inadecuado de alzas o cajas de miel.
-Riesgo de incendios y quemaduras, por el uso del ahumador.
-Exposición a productos químicos, utilizados para el control sanitario de las colmenas.
-Trabajo en soledad o zonas remotas, que puede dificultar la asistencia en emergencias.
Medidas preventivas y buenas prácticas
La prevención es la herramienta más eficaz para reducir accidentes y proteger la salud del apicultor.
Algunas buenas prácticas recomendadas incluyen:
-Planificar las actividades en horarios de menor temperatura (temprano o al atardecer).
-Revisar el estado del equipo de protección personal (EPP): traje, velo, guantes y calzado cerrado.
-Usar escaleras y andamios seguros al trabajar en altura, con elementos anticaídas.
-Hidratarse frecuentemente y realizar pausas en zonas con sombra.
-Mantener el ahumador bajo control y vaciarlo con agua antes de desecharlo.
-Desinfectar herramientas y equipos para prevenir la contaminación cruzada.
-Disponer de un teléfono y botiquín de primeros auxilios siempre accesibles.
Equipos de protección personal (EPP)
El uso del EPP es obligatorio durante todas las tareas apícolas.
Debe incluir:
-Traje de apicultor completo, sin roturas ni aberturas.
-Sombrero y velo ventilado, que mantenga distancia entre el rostro y las abejas.
-Guantes de cuero o nitrilo, con mangas ajustadas.
-Calzado cerrado y antideslizante, tanto en punta como en talón.
Primeros auxilios ante picaduras de abeja
-Alejarse de la colmena para evitar nuevas picaduras.
-Retirar el aguijón raspando la piel (no presionar).
-Aplicar frío local para reducir inflamación.
-En caso de reacción alérgica grave, usar un autoinyector de epinefrina (EpiPen) y acudir de inmediato a un centro médico.
Cultura de seguridad en la apicultura
Toda empresa o apicultor profesional debería contar con una política de seguridad e higiene laboral, que establezca pautas claras sobre el uso de EPP, procedimientos de emergencia y formación en primeros auxilios.
Capacitar al personal y evaluar periódicamente los riesgos son pasos esenciales para construir una cultura preventiva sólida.
La apicultura exige una gestión responsable de la salud, seguridad e higiene laboral.
Cumplir con la normativa vigente, aplicar buenas prácticas y promover la capacitación continua no solo previene accidentes, sino que garantiza un entorno de trabajo seguro y sostenible para quienes protegen uno de los recursos más valiosos del planeta: las abejas.
Información obtenida de: https://iyanolaapiculture.org/training/module3/
Click aquí para conocer los servicios que brinda ConsulDar: https://www.consuldar.com.ar
Seguinos en nuestras redes:
Argentina:
https://lnkd.in/e2CdYwY5
https://www.instagram.com/matrizya/
https://www.instagram.com/consuldar/
España:
https://lnkd.in/dqcu_8xK
https://www.instagram.com/requisitoslegalesya/