Mediante la Resolución 18/2025 se aprobó el Reglamento Técnico que establece los requisitos y características esenciales de calidad y seguridad que deberán cumplir los productos identificados como equipos, medios y elementos de protección personal que se comercialicen en el territorio de la República Argentina. Se destacan las siguientes condiciones:
- Principios de Diseño
a. Ergonomía
Los EPP estarán concebidos y fabricados de tal manera que, en las condiciones normales de uso previsibles a que estén destinados, el usuario pueda realizar normalmente la actividad que le exponga a riesgos y tener una protección apropiada y de nivel tan elevado como sea posible.
b. Grados de protección tan elevados como sea posible
El grado de protección óptimo que se deberá tener en cuenta en el diseño, será aquél por encima del cual las molestias resultantes del uso del EPP se opongan a su utilización efectiva mientras dure la exposición al peligro o el desarrollo normal de la actividad.
- Comodidad y eficacia
a. Adaptación de los EPP a la antropometría del usuario
Los EPP estarán diseñados y fabricados de tal manera que se facilite al usuario su correcta colocación y se mantenga en su sitio durante el periodo de uso previsible, teniendo en cuenta los factores ambientales, los movimientos que se realicen y las posturas que se adopten. Para ello, los EPP se adaptarán al máximo a la antropometría del usuario, por cualquier medio adecuado, como pueden ser sistemas de ajuste y fijación apropiados o una variedad suficiente de tallas y números.
b. Peso y resistencia de los EPP
Los EPP serán lo más livianos posible sin que ello perjudique a su solidez y eficacia.
Asimismo, los EPP deben cumplir con requisitos específicos complementarios para ofrecer una protección eficaz contra los riesgos para los que estén previstos y deben poder resistir a factores ambientales inherentes a las condiciones de uso previsibles.
c. Compatibilidad entre distintos EPP a utilizarse en forma simultánea
Cuando un mismo fabricante o importador comercialice varios tipos de EPP para garantizar simultáneamente la protección de partes próximas del cuerpo entre sí, éstos deberán ser compatibles.
- Instrucciones e información sobre el producto
Las instrucciones que se deben adjuntar al EPP (por medios físicos o digitales) deberán contener, en caso de que corresponda, y como mínimo, información sobre:
a. Instrucciones de uso, limpieza, almacenamiento, mantenimiento y desinfección;
b. Una explicación de cualquier pictograma, marcado y nivel de desempeño;
c. Los accesorios que puedan utilizarse con el EPP y las características de las piezas de recambio apropiadas;
d. Las clases de protección apropiadas para los diferentes niveles de riesgo y los límites de uso correspondientes;
e. El mes y año o el plazo de caducidad del EPP o de algunos de sus componentes;
f. El riesgo que el EPP debe proteger conforme a su diseño;
g. La referencia a las normas técnicas de aplicación;
h. La redacción debe ser con caracteres legibles en idioma Español;
i. Nombre, dirección completa del fabricante o importador, y medio de contacto (Ejemplo: código QR, página WEB, teléfono, otros.);
j. Si aplica, las indicaciones acerca del embalaje apropiado para el transporte;
k. Designación de talle o tamaño en caso de corresponder.
- Durabilidad y envejecimiento de los EPP
En los casos en que las características originales de diseño del EPP pudieran verse afectadas sensiblemente durante el uso por un fenómeno de envejecimiento, debe marcarse en forma indeleble y sin riesgo de ser mal interpretada la fecha de fabricación del producto y, si fuera posible, la fecha de caducidad en cada unidad del EPP comercializado y sus componentes sustituibles a los efectos de renovar su capacidad de uso.
- Certificación de los productos
Los productos listados en la Resolución deberán dar cumplimiento a las normas técnicas de los organismos de normalización IRAM, ISO, EN, ANSI, NIOSH, NFPA, IEC, según corresponda.
Seguinos en nuestras redes:
Argentina:
https://www.instagram.com/matrizya
https://www.instagram.com/consuldar
España: