En el mundo del trabajo actual, la seguridad y salud ocupacional no puede considerarse sólo una responsabilidad interna. Las empresas que tercerizan parte de sus operaciones o que dependen de complejas cadenas de suministro, tienen un rol clave que cumplir para garantizar condiciones laborales dignas y seguras.
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Pacto Global de la ONU, cada año se registran más de 2 millones de muertes relacionadas con el trabajo y millones de personas padecen enfermedades profesionales o accidentes evitables. Esta realidad exige una transformación urgente: pasar del cumplimiento básico a una cultura proactiva de prevención, que abarque toda la cadena de valor.
¿Por qué trabajar la prevención más allá de los muros de la empresa?
Los riesgos en salud y seguridad no desaparecen cuando una tarea es tercerizada. En muchas industrias, las tareas más peligrosas de la producción están a cargo de contratistas, subcontratistas o proveedores, que operan sin supervisión adecuada o desconocen sobre la implementación de buenas prácticas.
Para contribuir a una transformación real, la ONU propone un marco basado en nueve prácticas empresariales que permiten construir una cultura sólida de prevención en toda la cadena de suministro:
Nueve buenas prácticas para fortalecer la cultura de prevención
1. Mapeo de la cadena de suministro
Conocer dónde están los proveedores, en qué condiciones trabajan y qué riesgos enfrentan es el punto de partida. Este mapeo permite priorizar acciones y dirigir recursos donde más se necesitan.
2. Incluir requisitos de SST en las políticas de compras
Las empresas pueden usar su poder de compra para exigir estándares más altos de seguridad y salud laboral, priorizando la elección de proveedores calificados y responsables. Esto debe estar reflejado en contratos, auditorías y procesos de selección.
3. Mejorar el monitoreo y auditoría
Es fundamental establecer mecanismos de control realistas, incluyendo visitas, entrevistas a trabajadores y seguimiento continuo. El diálogo abierto con los proveedores es esencial.
4. Fortalecer las capacidades locales
Invertir en formación, compartir protocolos o facilitar herramientas puede generar un cambio estructural.
5. Alinear la acción con la normativa local
Las empresas pueden ir más allá de la exigencia de la normativa local, adoptando estándares internacionales como la ISO 45001 o las recomendaciones de la OIT.
6. Fomentar la participación de los trabajadores
Los mejores sistemas de seguridad son los que se construyen junto con quienes están expuestos a los riesgos. Promover comités de seguridad, encuestas de clima laboral y mecanismos de denuncia fortalece la cultura preventiva.
7. Mejorar el registro y reporte de incidentes
“Lo que no se mide, no se mejora”. Contar con datos precisos sobre accidentes, enfermedades o casi-incidentes es clave para la mejora continua.
8. Colaborar con actores clave
ONG, universidades, gobiernos y organismos multilaterales pueden ser aliados estratégicos en la mejora de las condiciones de trabajo. Participar en alianzas permite escalar buenas prácticas.
9. Sumarse a iniciativas internacionales
Adherirse a programas del Pacto Global, a normas ISO o a plataformas de reporte como GRI permite acceder a herramientas, mejorar la trazabilidad y rendir cuentas de forma transparente.
¿Qué gana tu empresa al aplicar estas prácticas?
Adoptar estas nueve prácticas no es solo una cuestión legal y ética: también es una estrategia inteligente de negocio. Entre los beneficios principales se destacan:
· Reducción de riesgos operativos y legales
· Mejora de la reputación corporativa
· Acceso a mercados más exigentes
· Aumento de la confianza de clientes, inversionistas y trabajadores
· Mayor resiliencia ante crisis o inspecciones regulatorias
Comprometerse con la prevención es construir una cadena de valor más segura, justa y sostenible es posible.
Información obtenida de: https://globalcompact.at/wp-content/uploads/2021/10/OSH-Brief_FINAL.pdf
Click aquí para conocer los servicios que brinda ConsulDar: https://www.consuldar.com.ar
Seguinos en nuestras redes:
Argentina:
https://www.instagram.com/matrizya
https://www.instagram.com/consuldar
España: