El SGA es un sistema acordado a nivel internacional. El Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos – SGA (su sigla en inglés GHS por Global Harmonized System) es un sistema integral de comunicación, acordado a nivel internacional, de peligros de alcance internacional, con el objetivo de normalizar la clasificación y la comunicación de los peligros químicos.
El SGA se describe en un documento conocido como el «libro púrpura» o «libro morado», en adelante «libro púrpura». La primera edición del libro púrpura se publicó en 2003 y se actualiza cada dos años. La revisión más reciente y las revisiones anteriores están disponibles en los idiomas oficiales de las Naciones Unidas.
El SGA comprende los elementos siguientes:
– criterios armonizados para clasificar sustancias y mezclas con arreglo a sus peligros ambientales, físicos y para la salud
– elementos armonizados de comunicación de peligros, con requisitos sobre etiquetas y fichas de datos de seguridad (FDS)
¿Cuáles son los objetivos del SGA?
1. Mejorar la protección de la salud humana y el medio ambiente facilitando un sistema de comunicación de peligros inteligible en el plano internacional.
2. Proporcionar un marco reconocido a los países que carecen de un sistema previsto a tal efecto.
3. Reducir la necesidad de efectuar ensayos y evaluaciones de los productos químicos.
4. Facilitar el comercio internacional de los productos químicos.
Etiquetado del SGA: Elementos constituyentes
El modo de comunicación del peligro es mediante etiquetas en el envase:
1. Identificación del fabricante / proveedor / distribuidor.
2. Caracterización del producto químico.
3. Pictogramas.
4. Palabras de advertencia, indicación del peligro y consejos de prudencia, entre otras.
Fichas de Datos de Seguridad – SGA:
Otra forma adicional y complementaria de comunicar los peligros y advertencias es a través de las Fichas de Datos de Seguridad (FDS) también llamadas Hojas de Datos de Seguridad. El objetivo es informar acerca de las propiedades de las sustancias y mezclas y señalar los peligros potenciales para quien las manipula y para el que se encuentre expuesto. De esta manera se facilitará la adopción de medidas de prevención.
¿Cuáles son las ventajas?
– Comunicación clara y universal: etiquetas con pictogramas estandarizados y formularios tipo FDS aseguran una comunicación efectiva del riesgo, fácil de entender en cualquier país
– Protección de trabajadores y medio ambiente: información confiable minimiza accidentes laborales y reduce impactos ambientales
– Facilita el comercio internacional: al eliminar la necesidad de múltiples clasificaciones para un mismo producto, reduce costos y trámites
– Apoyo en prevención: bienes y trabajadores reciben información uniforme y confiable, lo que potencia los sistemas de control y prevención en todos los eslabones de la cadena productiva
El Sistema Globalmente Armonizado es una herramienta esencial para fortalecer la prevención y protección frente al riesgo químico. Su implementación no solo mejora la seguridad en el trabajo y la transparencia ambiental, sino que también optimiza procesos, facilita el comercio internacional y refuerza la responsabilidad social empresarial.
En Argentina el Sistema Globalmente Armonizado (SGA) se implementa a través de la Resolución SRT N° 801/2015, que entró en vigencia el 14 de abril de 2015.
Información obtenida de: https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/@ed_dialogue/@lab_admin/documents/publication/wcms_871192.pdf y https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/dipticosga.pdf
Click aquí para conocer los servicios que brinda ConsulDar: https://www.consuldar.com.ar
Seguinos en nuestras redes:
Argentina:
https://www.instagram.com/matrizya
https://www.instagram.com/consuldar
España: