Cada 7 de mayo se conmemora el Día de la Minería en homenaje a la primera «Ley de Fomento Minero», sancionada en 1813 por la Asamblea Constituyente, propuesta por la Junta de Gobierno, que estableció el primer marco normativo para la minería en nuestro país y marcó un hito en la historia de la economía argentina.
Consecuencias ambientales de la minería
Si indagamos en algunas de las preocupaciones más consistentes derivadas de la actividad minera podemos encontrar las siguientes:
- Deterioro de la calidad y cantidad de agua. El agua se utiliza en los procesos de exploración, explotación, concentración y lixiviación mineros. Sin embargo, en este uso se pierde gran cantidad de materia a la vez que algunos químicos pueden contaminar el agua.
- El cambio de paisajes. Uno de los ejemplos más notables es el del cambio en la dinámica fluvial. El perfil y trazado de la corriente fluvial puede sufrir alteraciones debido a la actividad minera, esto puede aumentar el riesgo de inundaciones en la zona.
- El consumo de energía y recursos. Para la explotación de una mina se necesita usar energía – para las grandes máquinas- y recursos, como es el agua. Factores como el envejecimiento de las minas, el endurecimiento de la roca, o una mayor distancia de acarreo (transporte) pueden aumentar este uso.
- La producción de desechos industriales. Estos son aquellos residuos acuosos, sólidos o en pasta que quedan tras la actividad de aprovechamiento de un recurso geológico.
- La minería ilegal: esta minería es una preocupación, pues se realiza al margen de la ley, por lo que no posee los estándares técnicos mínimos para el desarrollo de la mina ni la información o características para su creación, por lo que, en la mayoría de los casos, se aumenta la posibilidad de daño ambiental y el riesgo para las poblaciones que rodean el lugar.
¿Cómo podemos solucionar estos problemas?
- Uso de aguas recicladas. Una de las medidas para frenar el uso de agua es implementar el reciclaje de esta. Países como Canadá y Suecia realizan ya esta técnica que consiste en almacenar los recursos hídricos y reusarlos en procesos industriales. En minería, se realizan lagunas de sedimentación que son tratadas y monitoreadas.
- Cierre sostenible de minas. Cuando cesa la actividad en una mina, se procede al cierre de la misma. Este proceso también se puede realizar de forma sostenible, esto quiere decir que se trata de garantizar la recuperación y estabilización ambiental del área, y la regeneración del ecosistema. Con ello se puede evitar los drenajes ácidos, escombreras y residuos finales.
- Optimización de recursos y energía. Para optimizar recursos es importante hacer un estudio previo efectivo del impacto ambiental, así como implementar medidas y estrategias que respeten el medio ambiente y ayuden al ahorro de energía mediante las prácticas sustentables de uso de recursos renovables.
- Planes de contingencia. Se debe realizar para poder abordar de manera estratégica cualquier situación negativa o eventualidad y así garantizar la continuidad del negocio.
- Uso de la tecnología. La tecnología, en muchos casos, es capaz de reducir el impacto medioambiental de la actividad minera. La extracción de minerales es una ardua tarea que requiere de una gran precisión para no incurrir en fallas.
- Comunicación con las comunidades. Respetar a las comunidades en la zona es un tema valioso en minería. Es crucial realizar diálogos para conocer qué problemas atender o prever.
- Conversaciones con el Estado, la empresa extractiva y las comunidades. Con el fin de establecer diálogos entre estos tres agentes para crear mecanismos o instituciones para evitar los conflictos sociales y ambientales.
Tras indagar en los problemas que puede ocasionar la minería y comprobar que, efectivamente, existen numerosas soluciones a cada uno de estos inconvenientes, podemos afirmar que una minería verde es totalmente posible. Como mencionábamos anteriormente, la actividad minera es necesaria para preservar la vida tal y como la conocemos, pues casi todos los productos que usamos a lo largo del día están constituidos por elementos o minerales derivados de la explotación minera. Por consiguiente, este rubro no puede desaparecer, pero sí transformarse y acondicionar sus procesos hacia una minería sostenible.
Informacion obtenida de https://sptab.com/es/mineria-sostenible/
Click aquí para conocer los servicios que brinda ConsulDar: https://www.consuldar.com.ar
Seguinos en nuestras redes:
Argentina:
https://lnkd.in/e2CdYwY5
https://www.instagram.com/matrizya/
https://www.instagram.com/consuldar/
España:
https://lnkd.in/dqcu_8xK
https://www.instagram.com/requisitoslegalesya/