El 29 de agosto de 1900, el Consejo Nacional de Educación estableció oficialmente el Día del Árbol en Argentina, y comenzó a celebrarse al año siguiente, en 1901. Esta iniciativa fue impulsada por Estanislao Zeballos para formar conciencia en la ciudadanía sobre el cuidado y la protección de las superficies arboladas.
¿Cuál es el “árbol nacional” argentino?
Ante esta pregunta muchas personas responden “el ceibo”. En realidad el ceibo (Erythrina crista-galli) es la “flor nacional”. El Árbol Forestal argentino, declarado en marzo de 1956, es el quebracho colorado chaqueño (Schinopsis balansae).
Las razones por las que son importante los árboles:
1-Regulan la temperatura: Los árboles se encargan de refrescar la ciudad hasta aproximadamente 10°.
2-Capturan el carbono: Se encargan de absorber todo el CO2, que es el causante principal del calentamiento global. Almacenando y removiendo el dióxido de carbono, mientras al mismo tiempo libera oxígeno hacia el aire.
3-Generan oxígeno: Solo en un año, una sola hectárea de árboles tiene la capacidad de proporcionar oxígeno para unas 10 personas aproximadamente.
4-Representa un ahorro de agua: La sombra se encarga de disminuir la evaporación del agua en el césped. En su mayoría, los árboles que están recién plantados requieren solo de 60 litros de agua a la semana en la primavera. Conforme los árboles transpiran, se incrementa la humedad en la atmósfera.
5-Amortiguan el impacto de los fenómenos naturales: Disminuyen el escurrimiento del agua, atrapando así el agua que proviene de las lluvias y permiten que fluya por todo el tronco. Así como también hacia la tierra que se encuentra debajo de los árboles. Algo como esto evita que el agua de lluvia se lleve los contaminantes hasta los ríos. Actuando como si fuese una esponja que se encarga de filtrar el agua y la usa como alimento para el suministro de agua subterránea.
6-Forman una barrera contra el ruido: Los árboles disminuyen la contaminación acústica. Proporcionando una barrera que se encarga de proteger a los hogares de las calles y también de las áreas industriales.
7-Protegen y recuperan los suelos: Hacia las laderas de las montañas, las pendientes de los ríos y de los arroyos, los árboles son de gran ayuda para mantener la escorrentía. Manteniendo así el terreno en su lugar, formando una barrera natural contra las inundaciones o contra los desbordes de los cauces.
8-Filtran y mantienen limpio el aire: Se encargan de absorber los olores y todos los gases contaminantes. Así que los árboles tienen la capacidad de filtrar muchas de las partículas contaminantes que se encuentran en el aire. Atrapándolas en su corteza y en sus hojas.
9-Ahorran energía: Si se colocan tres árboles de manera estratégica alrededor de una casa, podrían recortar hasta un 50% en la necesidad del uso de aire acondicionado en el verano.
10-Protege contra los rayos ultravioleta: tienen la capacidad de disminuir la exposición de los rayos ultravioleta hasta en un 50%.
11-Biodiversidad: un solo ejemplar proporciona hogar para diversas especies de aves, insectos como las abejas y otras especies animales.
12-Alimento: Aquellos árboles que producen frutos apetitosos para toda la avifauna urbana y para el resto de la vida silvestre, representan un enorme recurso para mantener a todas las especies que habitan en la ciudad.
El Día del Árbol en Argentina es una fecha que no solo conmemora la importancia de los árboles, sino que también celebra la rica historia y patrimonio cultural del país en relación con la conservación del medio ambiente.
Información obtenida de: https://ambiente.neuquen.gov.ar/dia-nacional-del-arbol-29-de-agosto/
Click aquí para conocer los servicios que brinda ConsulDar: https://www.consuldar.com.ar
Seguinos en nuestras redes:
Argentina:
https://www.instagram.com/matrizya
https://www.instagram.com/consuldar
España: