El Día Mundial del Aire Puro fue instituido en 1977 por la Organización Mundial de la Salud y se celebra el tercer jueves del mes de noviembre. Fue instaurado debido a la preocupación por las emisiones contaminantes que afectan la salud de las personas y en respuesta a movilizaciones de la sociedad en pos del cuidado del medio ambiente.
La OMS, entendiendo que la contaminación atmosférica es uno de los principales riesgos medioambientales para la salud, creo campañas a favor del aire puro para generar conciencia del impacto de algunos contaminantes, como por ejemplo: el humo del tabaco, de los vehículos, los gases de la descomposición de los basurales a cielo abierto, la quema de plástico, entre otros.
Principales contaminantes del aire
- Emisiones del transporte: Los vehículos que funcionan con combustibles fósiles (nafta, gasoil) emiten gases como el dióxido de carbono (CO₂), el monóxido de carbono (CO) y los óxidos de nitrógeno (NOx). Estos contaminantes contribuyen al calentamiento global y afectan directamente la calidad del aire que respiramos.
- Humo de tabaco: El cigarrillo libera más de 4.000 sustancias químicas, muchas de ellas tóxicas y cancerígenas. No solo perjudica a quien fuma, sino también a las personas expuestas al humo de segunda mano, afectando la calidad del aire en espacios cerrados.
- Quema de residuos y pastizales: La quema de basura, hojas o campos libera material particulado y gases peligrosos como el dióxido de azufre (SO₂). Estas prácticas empeoran la contaminación y pueden causar problemas respiratorios y daños en la flora y fauna.
- Industrias y fábricas: Algunos procesos industriales emiten grandes cantidades de contaminantes al aire, incluyendo metales pesados y partículas finas, que penetran profundamente en los pulmones y pueden provocar enfermedades crónicas.
- Uso de productos domésticos y aerosoles: Muchos productos de limpieza, pinturas y aerosoles liberan compuestos orgánicos volátiles (COV), que afectan la calidad del aire interior y contribuyen al smog fotoquímico en las ciudades.
¿Qué acciones podemos implementar para contribuir a reducir esta problemática?
- Reducir el uso de vehículos particulares y fomentar el transporte público o la bicicleta.
- Evitar la quema de residuos y controlar las emisiones industriales.
- Aumentar los espacios verdes urbanos y proteger los ecosistemas naturales.
- Apostar por energías limpias y hábitos sostenibles.
Respirar aire limpio es un derecho y una responsabilidad compartida. En esta fecha, se invita a gobiernos, empresas y ciudadanos a trabajar juntos para garantizar un futuro donde el aire sea realmente sinónimo de vida.
Seguinos en nuestras redes:
Argentina:
https://www.instagram.com/matrizya
https://www.instagram.com/consuldar
España: