La confirmación científica del agotamiento de la capa de ozono impulsó a la comunidad internacional a establecer un mecanismo de cooperación para tomar medidas para proteger la capa de ozono. Esto se formalizó en el Convenio de Viena sobre la protección de la capa de ozono, que en 1985 fue aprobado y firmado por 28 países. Esto condujo, en septiembre de 1987, a la redacción del Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono. Años más tarde, en 1994, la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 16 de septiembre el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, en conmemoración de la fecha de la firma de dicho Protocolo.
¿Por qué se declara Día Internacional?
Para sensibilizar, crear conciencia, llamar la atención, señalar que existe un desafío a resolver, un asunto importante que requiere que tanto la comunidad en su conjunto como los individuos tomen las medidas de prevención necesarias.
¿Qué es la Capa de Ozono?
La Capa de Ozono es un cinturón de gas ozono natural que se sitúa entre 15 y 30 kilómetros sobre la Tierra a modo de escudo de protección contra la nociva radiación ultravioleta B emitida por el sol. El ozono es una molécula que contiene tres átomos de oxígeno (O3) a diferencia del oxígeno que respiramos que contiene solo dos (O2).
¿Qué es el agotamiento de la Capa de Ozono o Agujero de Ozono?
Es un adelgazamiento de la capa de ozono generado por productos químicos, mayoritariamente de origen antrópico, compuestos por carbono y ciertos halógenos tales como cloro, bromo, flúor e hidrógeno denominados clorofluorocarbonos (CFC) y hidroclorofluorocarbonos (HCFC). Estos productos, empleados mayormente en los aerosoles y en antiguos sistemas de refrigeración, han resultado ser extremadamente dañinos para la capa de ozono.
¿Por qué cuidar la Capa de Ozono?
El adelgazamiento de la Capa de Ozono genera que la Tierra pierda protección contra la radiación solar, permitiendo el paso de los rayos solares más fuertes, los cuales pueden ser causales de enfermedades en la piel y problemas en los ojos, entre otras.
Y nosotros ¿qué podemos hacer por la Capa de Ozono?
- Utilizar lámparas de bajo consumo ya que necesitan menos electricidad y, por tanto, no requieren de tantos recursos naturales y emisiones para producir energía.
- Apagar las luces y desconectar los aparatos eléctricos cuando no se utilicen.
- Adquirir únicamente spray o aerosoles que sean amigables con el medio ambiente; habitualmente presentan la leyenda “Este producto es amigable con la capa de ozono» o “Este producto no daña la capa de ozono».
- Para trasladarnos utilizar con mayor frecuencia el transporte público o, de ser posible, andar en bicicleta.
- Hacer un uso eficiente de nuestro automóvil, consumiendo la menor cantidad de combustible posible, manteniendo una presión adecuada en las cubiertas y realizando el mantenimiento preventivo en tiempo y forma según las recomendaciones técnicas del vehículo.
Adoptando estos y otros hábitos amigables con el medio ambiente no solo estaremos contribuyendo a la preservación de la Capa de Ozono sino que también estaremos ayudando a las personas que nos rodean a tomar conciencia sobre este aspecto de nuestro planeta.
Información obtenida de: http://www.anac.gob.ar/anac/web/uploads/responsabilidad-social/d-a-internacional-de-la-preservaci-n-de-la-capa-de-ozono-16-de-septiembre.pdf
Click aquí para conocer los servicios que brinda ConsulDar: https://www.consuldar.com.ar
Seguinos en nuestras redes:
Argentina:
https://www.instagram.com/matrizya
https://www.instagram.com/consuldar
España: