En Argentina, el 7 de julio se conmemora el Día Nacional de la Conservación del Suelo en homenaje al Dr. Hugh Hammond Bennett, pionero en el estudio de la erosión y defensor de la gestión sustentable del suelo. La fecha nos invita a reflexionar sobre la importancia de este recurso natural esencial para la producción agropecuaria y la seguridad alimentaria.
A pesar de contar con el 3 % de las tierras más fértiles del planeta, el 75 % del territorio argentino sufre procesos erosivos. Cada año se pierden 1.500 millones de m³ de suelo fértil, y el 26 % del territorio presenta erosión hídrica severa. La degradación avanza por prácticas intensivas sin planificación, deforestación, mecanización inadecuada y pérdida de cobertura vegetal.
Como advirtió el INTA, recuperar 1 cm de suelo puede tardar hasta 1.000 años, mientras que su pérdida afecta directamente la productividad, el ciclo del carbono, la biodiversidad y la calidad del agua.
🌱 Buenas prácticas para la conservación del suelo
A continuación, algunas acciones concretas que las empresas agrícolas pueden implementar para preservar este recurso estratégico:✅ Mantener el suelo libre de semillas de malezas y patógenos mediante controles preventivos.
✅ Usar variedades de cultivos resistentes a plagas y enfermedades frecuentes.
✅ Fomentar el control biológico como alternativa a los agroquímicos.
✅ Implementar rotación de cultivos y uso de cultivos de cobertura.
✅ Reducir el laboreo y evitar el uso excesivo de maquinaria pesada.
✅ Sistematizar los lotes (uso de terrazas, curvas de nivel) para evitar la erosión hídrica.
✅ Conservar los rastrojos y mantener cobertura vegetal permanente.
✅ Monitorear la salud del suelo mediante análisis periódicos de materia orgánica, pH y nutrientes.
✅ Revisar el diseño del sistema de riego para evitar salinización o compactación.
✅ Formar y capacitar al personal en prácticas de agricultura sustentable y normativa ambiental vigente.
Fuente: Zaccagnini, María E. Manual de buenas prácticas para la conservación del suelo, la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos / María E. Zaccagnini ; Marcelo G. Wilson ; José D. Oszust. – 1a ed. – Buenos Aires : Programa Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD; Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación; INTA. Buenos Aires, 2014.
Informacion obtenida de https://www.greenpeace.org/argentina/blog/problemas/contaminacion/dia-internacional-libre-de-bolsas-de-plastico-cuando-reducir-hace-la-diferencia/
Click aquí para conocer los servicios que brinda ConsulDar: https://www.consuldar.com.ar
Seguinos en nuestras redes:
Argentina:
https://www.instagram.com/matrizya
https://www.instagram.com/consuldar
España: